The Cavalier Daily
Serving the University Community Since 1890

El nuevo decano de bibliotecas, Leo Lo, analiza el papel de la IA en la educación

Leo Lo, decano de Bibliotecas, fotografiado el 22 de septiembre de 2025.
Leo Lo, decano de Bibliotecas, fotografiado el 22 de septiembre de 2025.

Nota de la editora: Este artículo fue escrito originalmente por Lucia Gambacini el 7 de octubre de 2025. Trabajamos para preservar el significado original en la traducción, pero no lo podemos garantizar.

Leo Lo comenzó su mandato el 15 de septiembre como decano de bibliotecas de la universidad y, como se anunció en la Comisión de Vida Académica y Estudiantil de la Junta de Visitantes, como asesor del rector en materia de aprendizaje de la inteligencia artificial. Al entrar en su cargo como decano de bibliotecas, afirmó que su principal prioridad es preparar las bibliotecas de la universidad para los rápidos cambios que traerá la IA, comparando esta tecnología con la llegada de Internet hace décadas. 

«Cuando apareció el Internet, cambió por completo el mundo de las bibliotecas», dijo Lo. «Puedo ver que la IA nos hará algo similar... Tenemos que estar preparados para ayudarles a ustedes y también al conjunto de la facultad».

El decano de bibliotecas supervisa todas las bibliotecas universitarias y profesionales del campus, dirigiendo un equipo de más de 220 empleados y 190 estudiantes. Su función también incluye asesorar a la universidad sobre iniciativas tecnológicas relacionadas con las bibliotecas y administrar los recursos bibliotecarios de la institución.

Lo anteriormente ocupó el cargo de decano de bibliotecas en la Universidad de Nuevo México y ha trabajado en la Universidad de Penn State, la Universidad de Alabama y la Universidad de Kansas State. Durante su periodo como presidente de la Asociación de Bibliotecas Universitarias y de Investigación (2024-2025), puso en marcha la creación de un grupo de trabajo centrado en el desarrollo de competencias en inteligencia artificial para los profesionales de las bibliotecas. El cargo que asumirá como asesor del rector en materia de alfabetización en inteligencia artificial es nuevo en la universidad y pondrá en práctica su experiencia en inteligencia artificial desde el momento en que asuma el cargo. 

El nombramiento de Lo se produce en un momento en el que la Universidad se prepara para la creciente influencia de la inteligencia artificial en la educación. Desde 2022, la Universidad ha puesto en marcha iniciativas como el Grupo de Trabajo sobre IA Generativa en la Enseñanza y el Aprendizaje y las Guías de IA para el cuerpo de profesores con el fin de apoyar esta transición.

Según Lo, una parte importante de esta preparación consiste en garantizar que los estudiantes y el profesorado puedan llevar a cabo investigaciones éticas y responsables. Hizo énfasis en que las bibliotecas deben enseñar a los usuarios a verificar la información y a tomar responsabilidad sobre su trabajo, especialmente en una época en la que la IA está cada vez más presente.

Lo también reconoció los retos que plantea la IA para la educación tradicional. Según él, herramientas como ChatGPT pueden reducir la motivación de los estudiantes haciendo que las tareas sean demasiado fáciles. Hizo especial referencia a la importancia de ayudar a los estudiantes a mantener su motivación para fortalecer sus habilidades de pensamiento crítico, a pesar de que la IA sea cada vez más accesible.

Para hacer frente a estos retos, Lo ha desarrollado un sistema de enseñanza de la IA que se centra en cinco áreas: alfabetización, ética, pensamiento crítico, competencia técnica y conciencia del impacto social, que aplicará en su función de consejero sobre IA. Dijo que las bibliotecas deberían estar en el centro de este esfuerzo, apoyando al profesorado y a los estudiantes para que mejoren sus habilidades en el uso de la IA y desarrollen sus habilidades de investigación. 

“IA ahora probablemente se va a convertir en la nueva herramienta de descubrimiento, igual como fue Google,” dijo Lo. “Entonces cómo podemos asegurarnos que nuestros estudiantes todavía tienen habilidades de pensamiento crítico aplicadas para encontrar la información correcta, para verificar cual sea el resultado de la IA?”

Lo también habló sobre la necesidad de tener orientación alrededor del uso de IA en educación. Aunque el dijo que no está en favor de políticas restrictivas, cree que la Universidad debe de proveer valores claros que estudiantes y facultad sigan.

En la reunión de la junta directiva, Rector Interino Brie Gertler destacó el entusiasmo de Lo por avanzar un mejor comprendimiento de IA.

“Leo tiene un interés especial en IA, y va a servir en un rol informal como mi consejero especial sobre la alfabetización de IA,” dijo Gertler. “... El señor Lo está comprometido a preparar universidades para el futuro de IA.”

Su nombramiento se produce en el momento en que Gertler lanza una comisión permanente sobre IA en la Universidad, que se llama AI@UVA. Gertler dijo que el grupo va a coordinar esfuerzos a través de escuelas y departamentos, con posibles prioridades incluyendo la alfabetización de IA y integridad académica.

“Trabajo en esos temas ya está en curso en algunas escuelas y departamentos,” dijo Gertler. “La intención de una panuniversitario grupo de trabajo es facilitar intercambio de información y proveer recursos adicionales.”

Más allá de IA, Lo dijo que espera que los estudiantes vengan a ver las bibliotecas de la Universidad como más que espacios transaccionales. El ánimo a los estudiantes a construir relaciones en curso con personal de biblioteca que los pueda guiar a través de retos académicos que se enfrentan.

“Nosotros queremos que pienses en nosotros como una parte de tu viaje, y no solo venir acá a prestar un libro o usar un escritorio,” dijo Lo. “Es chistoso lo mucho que las personas pueden aprender cuando tienes a alguien guiándote activamente a través del proceso.”

Local Savings

Puzzles
Hoos Spelling

Latest Podcast

All University students are required to live on Grounds in their first year, but they have many on and off-Grounds housing options going into their second year. Students face immense pressure to decide on housing as soon as possible, and this high demand has strained the capacities of both on and off-Grounds accommodations. Lauren Seeliger and Brandon Kile, two third-year Cavalier Daily News writers, discuss the impact of the student housing frenzy on both University students and the Charlottesville community.